01 Jul Pintura en Paredes
Pintura en Paredes
Consejos de Pintura Antes de empezar, asegúrese de si el color es el adecuado Para ello se debe realizar una pequeña prueba en la pared, antes de comprar la cantidad final de pintura. Se pinta una superficie de un metro cuadrado y se la observa en diferentes momentos del día: durante la primera parte del día con luz natural y por la noche con luz artificial. Si hay paredes donde la luz impacta de diferente manera, entonces es importante hacer una muestra de pintura en cada pared. Si en una misma habitación se van a combinar colores, es importante ponerlos juntos en la prueba para ver como afectan entre sí. Algunos colores hacen que los compañeros parezcan más fuertes o más pálidos de lo que son en realidad. No empiece hasta no estar seguro del color. Preparar la pared Con una buena preparación permitirá incrementar la porosidad de la superficie logrando que la pintura tenga más adherencia y duración, y también nivelar la pared de imperfecciones. Si va a pintar una pared nueva tenga en cuenta que los revoques de las paredes nuevas poseen un alto grado de alcalinidad que ataca la pintura. Para evitarlo se debe dejar pasar un tiempo de secado antes de pintar la pared, en un proceso natural que se llama proceso de curado. Este proceso requiere, normalmente, un tiempo de seis meses para las superficies exteriores y de un año para superficies interiores, si se desea aplicar pinturas o esmaltes sintéticos. En caso de utilizar pinturas al látex para terminación, los tiempos son de un mes para exteriores y de tres meses para interiores. Si no se puede esperar estos plazos para pintar un revoque recién hecho, es posible acelerar este proceso lavando la superficie con una parte de ácido clorhídrico (muriático) diluido en 10 partes de agua y luego enjuagar con abundante agua. Dejar secar antes de aplicar la pintura. En el caso de enlucidos de yeso, deberán transcurrir 45 días desde su terminación hasta recibir pintura. Empezar a pintar Una vez aplicado el sellador conviene seguir un patrón: 1) cielo raso, 2) paredes -una a la vez-, 3) puertas, 4) ventanas y 5) zócalos. Rodillos y pinceles Existen varios tipos de rodillos y pinceles. El tamaño del pincel o rodillo se elige según el área a pintar. El tipo de pincel o rodillo depende del tipo de pintura que se vaya a utilizar. Infórmese con el vendedor para saber cual es la opción indicada de acuerdo a la pintura que eligió. Por ejemplo, los rodillos de pelo pequeño (sintético o natural) son indicados para pinturas al látex y acrílicas, los de goma espuma para esmaltes y barnices, y los de goma espuma rígida o de goma son indicados para dar efecto de textura. Hay pinceles para pinturas a base de solvente, como los esmaltes, sintéticos y barnices, y pinceles para pinturas a base de agua, látex y acrílicos. Después de pintar |